La medicina como profesión en Buenos Aires (1780-1820): del Protomedicato a la Universidad
$ 3.200
¿Cómo surgió la medicina como profesión en Argentina? ¿Cómo se organizaron los primeros médicos y cirujanos? ¿Cuál fue la importancia de la variolización en el nacimiento de la profesión médica?
Hygea Ediciones tiene el placer de presentar este libro de Alejandro Palomo quien describe, a lo largo de siete capítulos, cómo una corporación del Antiguo régimen se constituyó en una profesión decimonónica, en un lugar y unas circunstancias determinadas.
En palabras de Miguel de Asúa, autor del prólogo, “Palomo ha estudiado de manera exhaustiva en sus fuentes primarias los actores, médicos y cirujanos (sus familias, sus historias personales, sus intereses económicos y sociales) para brindar un cuadro muy sólido de la constitución progresiva de la profesión”.
Conocer la forma en que la medicina se organizó en el país, sus orígenes vinculados al poder administrativo y, por ende, burocráticos, y las instituciones que le dieron forma como el Protomedicato y, más tarde, la Universidad, nos permite comprender en gran medida la estructura actual de la profesión.
Descripción
Ficha técnica
ISBN | 978-987-47811-2-3 |
Tamaño | 20 x 15 cm. |
Páginas | 268 p. |
Edición | 1° edición. |
Copyright | Hygea Ediciones |
Año | 2022 |
Información adicional
Peso | 0,250 kg |
---|---|
Dimensiones | 20 × 15 × 2,5 cm |
El autor
Alejandro Palomo nació en la Ciudad de Buenos Aires.
Es profesor y licenciado en historia por la Universidad de Buenos Aires, y doctor en historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Se desempeña como docente e investigador en temas relacionados con la historia de la profesión médica y la medicina.
Publicó artículos y reseñas sobre su área de estudio, y brindó varias conferencias dirigidas a colegas y también a profesionales de la medicina.
Este es su primer libro.